Ampliación de Proyecto de Dinamización y Desarrollo de la Red de Pymes “Comercio Verde, Comercio Local” en Andalucía

La acción está enmarcada en el Plan de Comercio Minorista 2025 y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Dirección General de Política Comercial, en el ejercicio 2025.

AAEL/FAEL como organización más representativa de los intereses de las pymes de comercio del sector Electro+Hogar en Andalucía, pone en marcha la ampliación de esta acción de dinamización comercial, cuya primera edición tuvo lugar el pasado año, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y viabilidad del comercio local de la región, basado en un enfoque de sostenibilidad y economía circular.

A través de esta acción, cuya ejecución se extenderá hasta el próximo mes de noviembre, se pretende potenciar el comercio local tratando de mejorar su competitividad a través de estrategias de desarrollo local sostenible y buenas prácticas vinculadas a la “Economía Verde”, entre otras acciones. La marca “Comercio Verde, Comercio Local”, pretende aglutinar distintas experiencias para aplicarlas a un número importante de comercios. En base a ello, a partir de un diagnóstico centrado en pilares clave para la viabilidad sostenible de la pyme de comercio local (normativa; gestión económico-financiera; gestión de residuos y sostenibilidad), trata de poner el foco (a modo de “decálogo”), en los citados elementos claves de gestión, tratando de conseguir un compromiso suficiente que, a partir de la sensibilización y difusión, inste a la pyme comercial a la adhesión a la iniciativa, con el compromiso de trabajar en las áreas claves mencionadas (a partir del diagnóstico realizado y las píldoras formativas recibidas).

 

 

En la acción participan un total de 40 comercios distribuidos en 4 municipios del territorio andaluz, y se llevarán a cabo las siguientes acciones:

  • Realización de cuestionario de diagnóstico a cada una de las empresas participantes para la autoevaluación en gestión sostenible en la pyme comercial.
  • Desarrollo de asistencias técnicas individuales, mediante visitas técnicas por técnicos especializados para la capacitación y dinamización de los comercios participantes, a fin de poder implementar en cada negocio mejoras en la sostenibilidad, tales como: instalación y/o potenciación de contenedor de reciclaje en el establecimiento que, además de prestar un servicio “verde” a los ciudadanos de la zona, facilite la generación de un mayor tráfico de público en los comercios; recomendaciones para la mejora de la gestión económico-financiera del negocio que ayuden a mejorar la viabilidad y sostenibilidad de la empresas; incorporación enfoque de economía circular de forma transversal en la toma de decisiones de la empresa, etc.).
  • Folleto informativo para difusión online y entrega en las visitas comerciales, con QR de acceso a 10 píldoras formativas relacionadas con los pilares formativos básicos que dan soporte al desarrollo de la marca “Comercio Verde, Comercio Local” (elementos claves en la gestión comercial relativos a normativa, gestión económico-financiera y sostenibilidad, claves para la viabilidad sostenible de una pyme de comercio local).
  • Guía informativa de sostenibilidad, que compila las 10 píldoras informativas.
  • Desarrollo de sesión presencial de “coaching retail”, y que se emitirá simultáneamente vía online, para facilitar la puesta en marcha de los compromisos de buenas prácticas y mejora de la gestión vinculados a la marca “Comercio Verde, Comercio, Local”.
  • Landing page propia del proyecto, dentro de la página web de Comercio Verde y Local: https://comercioverdeylocal.com/faelcamaras/

Descargar Folleto 

Descargar Guía Sostenibilidad

Fichas informativas 10Claves Sostenibilidad  

 

Programa Apoyo al Comercio Minorista

El Programa de Comercio Minorista, está desarrollado por la Red de Cámaras España y cofinanciado por el FEDER de la Unión Europea, dentro del marco del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 y por la Secretaria de Estado de Comercio, con aplicación en todo el territorio nacional en función de la disponibilidad de fondos por CCAA.

Entre las líneas de actuación que la Red de Cámaras puede llevar a cabo en el marco del citado programa, está la “Dinamización de zonas comerciales”, cuya acción puede desarrollar en colaboración con las asociaciones más representativas de interés para el sector o áreas comerciales correspondientes.

Las actuaciones de dinamización contemplan medidas innovadoras dirigidas a la modernización y dinamización comercial, la aplicación de nuevas tecnologías que promuevan la apertura de nuevos negocios, el enriquecimiento de la oferta comercial, así como el incremento de la competitividad y las ventas de los negocios existentes.

 

Noticias relacionadas con la Campaña