Desde AAEL/FAEL nos hemos trasladado nuevamente a Catania para continuar con su periodo de intercambio de experiencias en el marco del proyecto europeo “Exploring Plausible Circular Futures” (ExPliCit), en materia de economía circular, puesto en marcha dentro del programa europeo Horizon MSCA-SE-2022, en el que participa como socio no académico.

Este secondment, o periodo de intercambio de experiencias, se ha llevado a cabo del 23 al 30 de septiembre, y durante la semana de trabajo nos hemos desplazado hasta el Departamento de Ingeniería y Arquitectura (DICAR) de la Universidad de Catania (UNICT), nuestro socio académico en el Grupo de Trabajo 3 del proyecto en el que somos parte. El objetivo de este grupo de trabajo es desarrollar estudios de casos en profundidad de socios no académicos centrados en el modelo de la cadena de suministro. Las actividades de investigación se centran en la exploración de arquetipos de cadenas de suministro de economía circular, con especial énfasis en el sector de la distribución electro y en las cadenas de suministro de RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).

Asimismo, hemos tenido la oportunidad de asistir a la Expo de Transición Energética (HEYSUN) celebrada en Misterbianco (Catania), los días 25, 26y 27 de septiembre, dónde hemos visitado el stand de uno de los partnes no académicos en el proyecto, FG Ambiente, planta de tratamiento de referencia en Sicilia por sus procesos avanzados en la eliminación y la recuperación de residuos de carácter peligrosos y no peligrosos, entre los que se encuentran las placas solares.

La visita a la Expo ha estado coordinado por la UNICT, y a la misma hemos asistido acompañados por otro de los socios no académicos en el Proyecto, Revertia, empresa de gestión de residuos eléctricos y electrónicos con plantas de tratamiento en Madrid y Galicia, al haber coincidido con ellos durante el periodo de intercambio.

Sobre el proyecto

El proyecto ExPliCit está puesto en marcha en el ámbito del programa europeo Horizon MSCA-SE-2022, y tiene como objetivo proponer una nueva perspectiva de Economía Circular, incorporando dimensiones regulatorias, políticas y sociales que miran a posibles desarrollos futuros. Para ello, el proyecto prevé analizar las implicaciones económicas, ambientales y sociales de estos diferentes escenarios en la organización de las redes de producción y distribución, involucrando a una amplia gama de partes interesadas, todo en un horizonte temporal de 3 años, teniendo lugar su finalización en diciembre de 2025.

AAEL participa en el mismo como socio no académico, junto con FederConsumatori (Italia); Confederazione Nazionale dell’Artigianato e delle piccole imprese – Campania Nord – CNA (Italia) y Revertia Reusing and Recycling SL (España), así como con los socios académicos que lo componen: la Universidad de Catania (Italia), la Universidad de Sheffield (Reino Unido), la Universidad de Sevilla (España) y la Universidad de Vigo (España).