- El acto de entrega se celebrará el próximo 30 de octubre, en el Global Omnium Auditorio del Acuario de Sevilla, dónde se dará a conocer el fallo del Jurado
- La iniciativa cuenta con el apoyo de RAEE Andalucía, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y los SCRAP Ecoasimelec, Ecotic y ERP
- Los Premios están dirigidos a poner en valor buenas prácticas y conductas en materia de economía circular y desarrollo sostenible en Andalucía
En el día de ayer, FAEL ha celebrado en Sevilla la reunión del jurado de la VI Edición de los Premios RAEEimplícate, los cuales cuentan con el apoyo de RAEE Andalucía, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Ecoasimelec, Ecotic y European Recycling Platform, ERP.
El jurado ha contado con la presencia de representantes de las distintas instituciones que organizan y apoyan la convocatoria de los Premios, además de con presencia de la Dirección General de Comercio, de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, quienes, durante la reunión, han valorado las candidaturas en sus distintas modalidades: pymes de electrodomésticos y grupos de distribución, entidades locales, centros educativos, comercio local sostenible, instituciones y/o empresas de relevancia, medios de comunicación y/o profesionales de la comunicación y personalidades destacadas.
El objetivo de estos premios es, un año más, promover la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Andalucía, así como poner en valor buenas prácticas y conductas en materia de economía circular y reconocer la labor de aquellos más comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del Medio Ambiente.
Por otro lado, FAEL anuncia que el fallo del jurado se dará a conocer el próximo 30 de octubre en el acto de entrega de premios que se celebrará en el Global Omnium Auditorio del Acuario de Sevilla.
Sobre RAEE Andalucía
RAEE Andalucía tiene por objeto impulsar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Andalucía. Está impulsado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y ERP España. Todos ellos integran el Convenio Marco sobre RAEE para facilitar el cumplimiento de las exigencias establecidas en el Real Decreto 110/2015 sobre RAEE, estableciendo líneas de trabajo entre el gobierno autonómico, las entidades locales y los SCRAP en la región.
El objetivo de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad, buscando reducir la eliminación de RAEE en vertederos, minorizar la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente, tal y como establece la normativa. Más información en raeeandalucia.es
Sobre FAEL
La Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar, FAEL, es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 2011 con el objetivo de concentrar a los grupos y asociaciones de la distribución horizontal del sector Electro y del Hogar que operan en Andalucía, así como para aglutinar, a través de la Asociación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (AAEL), a todos los pequeños y medianos puntos de venta del sector que operan en nuestra Comunidad. Ambas organizaciones tienen como finalidad fortalecer y mejorar el potencial de futuro de las empresas del sector y defender los intereses de las mismas, facilitando a los establecimientos asociados herramientas para que puedan llegar a ser más competitivos y cumplir de manera correcta tanto con la legislación comercial como con la medioambiental.
En la actualidad, representan los intereses de más de 2.400 pymes del sector electro en Andalucía, con presencia en más de 500 municipios, que suponen una facturación de más de 1.500 M€, 10.000 empleos directos e indirectos y más de 700.000 m2 de superficie de venta y almacén.