FAEL como organización más representativa de los pequeños y medianos comercios del sector Electro y Hogar en Andalucía, ha valorado el impacto que ha tenido sobre el sector el apagón ocurrido a nivel nacional el pasado lunes, 28 de abril, destacando el importante papel que desempañan los comercios de proximidad.
Un sondeo llevado a cabo desde FAEL entre las empresas del sector, indica que el 72,9% de los establecimientos comerciales, si bien con dificultades, permanecieron abiertos tras el apagón, aunque en muchos casos redujeron el número de horas de apertura. Principalmente estuvieron prestando servicios esenciales en ese momento a la ciudadanía, vendiendo productos tales como, transistores, hornillos de gas, pilas y linternas, entre otros. De los comercios que permanecieron abiertos, un 78,4% realizó ventas. Respecto a los medios de pago, el pago en efectivo fue el más generalizado. De hecho, sólo un 7,8% de los comercios que permanecieron abiertos pudieron utilizar aceptar medios de pago electrónicos. Un factor a destacar es que el 21,7% de los comercios que permanecieron abiertos, aceptaron el cobro en diferido a sus clientes, es decir, vendieron bajo la modalidad que tradicionalmente se ha conocido como “fiado”. Este hecho muestra, una vez más, la función social que desarrolla el comercio local de proximidad en nuestros pueblos y barrios que, desafortunadamente, no siempre es valorada por la sociedad en su justa medida.
En cuanto al comercio online, un 28,6% de los comercios encuestados también utiliza este canal de forma habitual (con bastante heterogeneidad en cuanto a cifras de negocio se refiere). Sin embargo, durante el apagón, las cifras de ventas en este canal fueron prácticamente nulas.
Respecto a los posibles daños económicos ocasionados en las pymes de comercio del sector Electro y Hogar en Andalucía, hay que resaltar que, pese a que tuvo lugar una buena afluencia de clientes y se produjeron ventas de productos de primera necesidad, estimamos que las pérdidas medias en ventas por establecimiento ascenderían a 1.880 €, lo que supone más de 47 millones de euros para las pymes del sector.
FAEL cuenta en la actualidad con más de 2.400 pymes de comercio asociadas, distribuidas en más de 500 municipios de Andalucía, que suponen una facturación de más de 1.500 M € y 10.000 empleos, directos e indirectos, abarcando el sector un total de unos 25.000 puntos de venta en Andalucía entre los que se encuentran, además de las tiendas de electrodomésticos, mueblistas de cocina, instaladores, servicios técnicos y reparaciones, tiendas de informática, tiendas de telefonía, ferreterías y otros tipos de establecimientos donde parte de sus ventas son PAE –pequeños aparatos eléctricos.
Desde FAEL se quiere aprovechar la ocasión para hacer un llamamiento y fomentar las compras en el comercio local, pues ello genera importantes ventajas para la sociedad en su conjunto: apostar por las pymes de comercio contribuye a mejorar y mantener un empleo local de calidad, generando riqueza y dinamismo en las ciudades y pueblos andaluces, además de prestar a los consumidores un servicio de calidad basado en la cercanía, confianza y seguridad.